El Valle del Amanecer y la Sierra Norte
Itinerario sugerido de 1 a 7 días
Conozca el corazón y alma de esta emocionante región con el itinerario que aquí le sugerimos: recorra colinas y valles, descubra lagos y montañas, explore los mercados y el ferrocarril restaurado, disfrute de deliciosa gastronomía típica… y finalice sus días en la Hacienda Cusin junto a la chimenea, en cómodos sillones, y entre colecciones de arte, juegos de mesa y deportes.
Día 1: El arte de la vida de hacienda
Explore el arte y antigüedades del Salón Bolívar, el bar, el comedor y el pasillo de arriba, observando de cerca las pinturas de las escuelas de Quito y Cusco. Pasee por los varios acres de jardines, la biblioteca y sala de lectura, juegue un partido de squash en la cancha, conozca la sala de juegos y la tienda de artesanías Casa Cusin. Investigue el Monasterio de Cusin con sus torres (¡encuentre la puerta secreta!), aventúrese con las vistas desde el parapeto, el Salón Cotacachi y los murales del comedor –el altar barroco y la Cruz Andina. Conozca a los residentes de los establos: ocho amigables caballos, cuyes, pavos reales, llamas, gallinas, pavos, conejos, gansos y más.
A las 5 p.m., tome el té en el patio del jardín principal alumbrado por el brillo del atardecer, o disfrute de un cóctel junto a la chimenea. Después de una cena a la luz de las velas, vea el cielo estrellado o una película, acompañado por el calor de la chimenea. ¡Bienvenidos!
Notas: Solicite una visita guiada por la Hacienda en Recepción.
Los juegos de ajedrez, damas, Scrabble, Monopolio, dardos, ping-pong, billar, squash, volley-ball son gratuitos.
Se ofrecen masajes en la habitación y clases de español (quienes decidan tomarlas, reciben 20% de descuento en la habitación).
Día 2: Una odisea en Otavalo
Compre ropa de cuero fino, adornos de madera y artesanías hechos a mano en los reconocidos mercados artesanales típicos de Otavalo, abiertos de lunes a viernes. El mercado más grande y concurrido abre el sábado, de 8 a.m. a 4 p.m. y el mercado de animales, 7-8 a.m.
Observe el vuelo de los majestuosos Cóndores en la reserva de aves rapaces, en el camino hacia o desde los mercados de Otavalo, a 15 minutos de Cusin. Tiendas de antigüedades: Casa Cusin, Otavalo y San Antonio de Ibarra. Consultar días y horarios de atención en recepción.
Notas: ¡Use protección solar y tome mucha agua!
Mercados: el robo es poco común, sin embargo, es preferible evitar el uso joyas o relojes valiosos. No ponga su billetera en el bolsillo trasero de su pantalón en un lugar de fácil acceso. Deje su pasaporte (lleve solo una copia) y los boletos de avión en la recepción. Lleve las mochilas hacia el frente y no en la espalda.
Almuerzo: Se recomienda Las Palmeras Inn, Casa Mojanda, o Posada del Quinde.
Día 3: Valles y volcanes.
Cabalgue en el exuberante valle de Gualaví con un guía, o explórelo en bicicleta de montaña o a pie. Los mapas están disponibles en recepción.
Picnic o almuerzo en el ecolodge My SachaJi.
Regrese por los senderos y atajos marcados.
O continúe hacia el Volcán Imbabura y luego regrese a Cusin por el lago San Pablo. Para terminar, solicite un relajante masaje en su habitación.
O escale a la cumbre del volcán Imbabura de 3.600 m, en un recorrido de 8 horas, con guía y picnic.
Notas: Use protección solar y chaquetas abrigadas para la cumbre.
Día 4: Lagos y cuero.
Solicite un taxi y un picnic para la laguna de Cuicocha, un impresionante cráter cubierto de agua color turquesa con una vegetación fecunda y vistas panorámicas. A veces algo difícil, esta caminata de 5 horas es recomendable realizarla con un guía (aunque puedes ir solamente a admirar el paisaje). Prepárese porque puede hacer mucho frío. Haga un viaje en lancha a la isla del lago que se parece a un conejillo de indias (cuy). Al regreso pase por las tiendas de cuero de Cotacachi.
Almuerzo: La Mirage ($$$) o Hacienda Pinsaqui ($$) del siglo XVIII.
Día 5: Espíritus de las montañas y pirámides antiguas.
Pasando Cusin, más allá de la plantación de rosas, está la cordillera de Mojanda y, a la derecha, está el antiguo tapón volcánico, Fuyafuya. Preparado con ropa abrigada y un picnic, empiece su viaje temprano, a las 9 a.m., hacia las lagunas de Mojanda (taxi, 30 minutos). Una vez que esté ahí, recorra el camino cuesta arriba para llegar a Fuyafuya: las impresionantes vistas hacen que valga la pena el esfuerzo.
Almuerzo: Casa Mojanda, Posada Las Palmeras, Hacienda Pinsaqui.
O a las 6:15 a.m., salga hacia Ibarra para un aventurero viaje en el tren andino a lo largo de una línea ferroviaria histórica, pasando por ecosistemas y paisajes intrigantes y encontrándose con diversas culturas. Solicitar un picnic.
O conduzca dos horas al norte hasta el espectacular Páramo El Ángel.
O visite las sorprendentes pirámides de Cochasqui, parcialmente excavadas en el siglo IX (40 minutos de viaje). Recorra el museo, los jardines medicinales y la casa de los cuyes. Vistas espectaculares en un día despejado. Guía de habla hispana. ¡Y no olvide un masaje que lo espera en la habitación a su regreso!
Almuerzo: Hacienda La Compañía ($$) y tour de plantaciones de rosas, o Hacienda El Molino de San Juan ($$), Cayambe, ambos abiertos los domingos.
Día 6: Paseos por Imbabura y vistas al volcán.
Una espectacular caminata (5,5 horas) hacia y por el valle de Zuleta. Picnic con vista al imponente Volcán Cayambe nevado.
Nota: Hacienda Zuleta no permite el acceso a su propiedad quienes no son huéspedes de la misma.
Organice el transporte de regreso a Cusin en recepción. Caranqui, cerca de Ibarra, tiene piscinas termales incas (ruinas) y los domingos, pan de leche.
O cabalgue medio camino y regrese (3hrs) para almorzar en Cusin.
O realice una caminata con picnic a Cubilche. Regrese a Cusin (6 hrs).
O bien, si el día está despejado, considere un circuito: al sur de la ciudad de Cayambe, visite la plantación de rosas en La Compañía, luego pruebe los famosos bizcochos en la ciudad. Vaya al norte de Cayambe, tomando los caminos que atraviesan por el campo hacia Ayora, serpenteando a través de las colinas (con una gran vista del volcán). Finalmente, descienda al valle de Zuleta, y visite las muchas tiendas de bordados.
Luego regrese al pueblo San Pablo y su lago por otros caminos internos de flora y montañas.
Día 7: Paisajes conmovedores y talleres de tejido.
Camine hasta el monte Lechero (90 minutos), suba a la cima para disfrutar de una magnífica vista del lago y del espectacular paisaje. Tome un taxi a Agato (tienda Tihuantinsuyo) para el taller de tejido famoso de Manuel Andrango.
Almuerzo: Cabañas del Lago ($).
Notas
Los mapas están disponibles en la recepción a petición.
Guías de habla inglesa están disponibles para paseos y excursiones. | Taxis: desde $7 la hora.
Los autobuses locales, desde la parada cercana a Cusin, o desde la plaza principal de San Pablo, son frecuentes y económicos.
Más itinerarios
Itinerario del aventurero
2 noches / 3 días
Por favor pregunte
En el corazón de la reserva aborigen Cotacachi-Cayapas, encontrarás a la Comunidad Andina de Piñan, asentada a 3112 msnm ¡Aquí, el cielo es el límite!.
Páramo El Ángel
2 noches / 3 días
Desde $150 pp
Explore a pie o a caballo el ecosistema magnífico del Páramo del Ángel ubicado a 3.600 m de altura, pasando una o dos noches en algún otro hospedaje histórico.
Bosque Nuboso Intag
2 noches / 3 días
Desde $75 pp
Los bosques nubosos mega-diversos del Ecuador se encuentran muy cerca, hacia el este. Explore este mundo de verdes y nubes hospedándose en el acogedor El Refugio, en Intag por una noche.
Itinerario familiar
2 noches / 3 días
Por favor pregunte
Explora Otavalo y sus alrededores con este itinerario familiar que garantiza encantar a niños y adultos por igual.
Artesanías e itinerario de compras
2 noches / 3 días
Por favor pregunte
Ostentando uno de los mercados indígenas más grandes y alegres del Ecuador, la ciudad de Otavalo, así como otras aldeas cercanas.
Itinerario amante de la naturaleza
2 noches / 3 días
Por favor pregunte
Porque los Andes ecuatorianos se caracterizan por sus paisajes impresionantes, hay algunos lugares poco conocidos.
Itinerario familiar extendido
4 noches / 5 días
Por favor pregunte
Explora y descubre los asombrosos Andes ecuatorianos y el místico bosque nuboso. ¡Visita ruinas arcaicas, un centro de rescate animal.